lunes, 9 de noviembre de 2020

 

TRABAJO FINAL

DOCENTE: Dr. Pablo Augusto Aranda Manrique

1.    AREA: TECNOLOGIA EDUCATIVA

2.    TEMA: HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

3.    TITULO: USO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN EL AREA DE LAS CIENCIAS NATURALES

4.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema surge por el uso de los teléfonos celulares, atrasos, inasistencia a clases, donde se genera un gran problema para el estudiante en el aprendizaje y además por las causas de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

4.1.       FORMULACION DEL PROBLEMA

¿De qué manera la utilización de herramientas tecnológicas coadyuva en el fortalecimiento de la educación a distancia y virtual en los estudiantes de la Unidad Educativa “Asociada Cajuata”?

5.    PROPOSITO DE INVESTIGACION

5.1.       PROPOSITO GENERAL

Crear plataformas educativas, para el proceso de enseñanza aprendizaje en tiempos de pandemia, como un medio didáctico, en el área de Ciencias Naturales Biología, para alcanzar las destrezas con criterio de desempeño de los estudiantes de 3° a 6° de educación secundaria comunitaria productiva, para una educación con equidad en la unidad Educativa Asociada Cajuata.

5.2.       PROPOSITOS ESPECIFICOS

Posibilitar una educación de calidad que tenga en cuenta las necesidades educativas y proponga un medio didáctico para aprender con equidad.

Desarrollar en los estudiantes la capacidad de aprender de manera autónoma.

Desarrollar en los estudiantes las competencias comunicativas.

6.    SUPUESTO DE INVESTIGACION

Las plataformas educativas son de gran importancia dentro la educación para que los estudiantes tengan un refuerzo de sus clases del aprendizaje realizado ya sea a distancia o virtual.

7.    JUSTIFICACION

7.1.       JUSTIFICACION ACADEMICA

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al conocimiento existente sobre el uso de las plataformas educativas, como medios didácticos para el logro de competencias de investigación científica en la educación secundaria, cuyos resultados podrán sistematizarse en una propuesta, para ser incorporado como conocimiento a las ciencias de la educación, ya que se estaría demostrando que los usos de las plataformas educativas mejoran el nivel de desempeño de los estudiantes.

7.2.       JUSTIFICACION METODOLOGICA

Para lograr los propósitos de la aplicación de las plataformas educativas, se dará cumplimiento al Reglamento Específico de complementariedad de las modalidades de atención presencial, a distancia, virtual y semipresencial

del Subsistema de Educación Regular.

7.3.       JUSTIFICACION PRACTICA

Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de mejorar el nivel de desempeño de los estudiantes del 3° a 6° de educación secundaria comunitaria productiva, con el uso de las plataformas educativas en el sistema de educación regular.

8.    ESTADO DE ARTE

Se sabe que en el proceso de enseñanza aprendizaje se plantean dos realidades esenciales: el asegurar que el estudiante aprenda, tarea ya de por sí, laboriosa y muchas veces hasta mal entendida. Y en el medio de este proceso, el papel trascendental que cumplen los docentes basados en una cantidad de propuestas educativas que intentan explicar el cómo se realiza esta transferencia de la mejor manera.

En los procesos de aprendizaje, este tipo de cursos facilita al docente organizar de manera más óptima sus clases, ayudándose con las dinámicas que ofrecen las plataformas educativas. Es llevar la clase presencial a espacios virtualizados e incluso ofrecer una enseñanza totalmente online, aunque se puede experimentar combinando metodologías, como, por ejemplo, aulas invertidas o aprendizaje combinado.

Si se intentara conceptualizar el término LMS se tendría que analizar cada uno de los términos que lo conforman:

Sistema, es el software; gestión, se puede organizar los cursos online; aprendizaje, es creado para crear y entregar material de aprendizaje.

Uno de los valores más resaltantes en este tipo de aprendizaje es el papel que cumple el estudiante, haciéndose el protagonista principal de su propio aprendizaje, un aprendizaje que se le presenta de manera dinámica, completa y accesible para los jóvenes de este siglo XXI.

Flexibilidad en el horario que le permite acceder al contenido de su curso cuando él lo desee y cuando de verdad esté motivado para hacerlo, claro, que esto irá generando en los participantes un grado importante de responsabilidad y distribución de su tiempo de manera efectiva.

Tras el enfoque de estos dos puntos claves en los cursos LMS: docente organizador de la plataforma y estudiante protagonista, también es preciso resaltar la generación de reportes automáticos del desempeño de los estudiantes y la comunicación activa que brinda este tipo de aprendizaje, gracias a los foros de discusión con los que cuentan estas plataformas.

Cuando la plataforma LMS es usada, en esencia, con fines educativos, podríamos resumir sus ventajas en que sirve para:

ü  Creación de cursos calendarizados.

ü  Enviar avisos (evaluaciones, tareas, y otros).

ü  Interacción entre maestro-estudiantes e incluso padres de familia.

ü  Interacción entre participantes.

ü  Evaluaciones retroalimentadas.

A la hora de elegir una plataforma se tiene que tener en cuenta que está presente algunas características básicas: personalizable, herramientas para tu curso, seguridad, soporte de contenido, responsiva e intuitiva.

Entre las opciones más conocidas y reconocidas por las comunidades de aprendizaje virtual podemos nombrar a: Moodle, classroom, jamboard, kahoot!, Meet, zoom, y otros.

9.    METODOLOGIA

9.1.       PARADIGMA

socio critico

9.2.       ENFOQUE

Cualitativo

9.3.       DISEÑO

 

9.4.       TIPO DE INVESTIGACION

Descriptivo, por las características de la realidad.

 

10. PROPUESTA

Como un recurso digital que reforzara el proceso de aprendizaje de los estudiantes, con el fin de que los estudiantes adquieran conocimientos en diferentes situaciones ya sea en tiempos de pandemia o emergencias.

 

BIBLIOGRAFIA

·         Aguadez, J. I. y Cabero, J. (2002). Educar en Red. Internet como recurso para la educación. Málaga: Editorial Aljibe.

·         Manual: "LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN" Pag., 15-30.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  TRABAJO FINAL DOCENTE: Dr. Pablo Augusto Aranda Manrique 1.     AREA : TECNOLOGIA EDUCATIVA 2.     TEMA: HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS ...